Articles tagged Spanish

Reporte del mecanismo de transportador de tela de una máquina de coser
Report of the fabric conveyor mechanism of a
sewing machine
González Chico Juan Daniel

Anteproyecto: Uniendo clusters en datos Single-Cell
Breve exposición de mi proyecto final para el curso de PCA.
Bernardo Álvarez del Castillo

Evaluación de Proyectos Bajo Incertidumbre
Evaluación de Proyectos Bajo Incertidumbre: La decisión de invertir o no invertir hoy.
Diego Vásquez, Bryan Bejarano, Kevin Bejarano, Ana García

Curriculim Vitae con Foto
Mi CV
Jota Override

econometria II-cap21
El presengte trabajo tiene como objetivo dar a conocer las bondades de los modelos Logit y probit dentro del campo de la estimación de modelos con variable endógena discreta dicotómica.
Template Details:
The Legrand Orange Book
LaTeX Template
Version 2.0 (9/2/15)
This template has been downloaded from:
http://www.LaTeXTemplates.com
Mathias Legrand (legrand.mathias@gmail.com) with modifications by:
Vel (vel@latextemplates.com)
License:
CC BY-NC-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/)
edgar luis bautista ramos

Presentación - Arterias,Venas y vasos Linfáticos
Son tejidos blandos que presentan una relación de tesión vs deformación de tipo no lineares.
Daniel Bello

Jael Saavedra's CV
Jael Saavedra's CV
Jael Saavedra

Cálculo de momento de inercia de un cilindro solido y una esfera hueca
Cálculo de momento de inercia de un cilindro solido y una esfera hueca
Ingrid Diaz

grav redshifts
Uno de los fenómenos más extendidamente estudiados y considerados en la Cosmología Observacional es el corrimiento al rojo. En particular, el corrimiento al rojo gravitacional es la tendencia de la luz proveniente de los cúmulos de galaxias (galaxy clusters en inglés) a correrse hacia el rojo en su espectro electromagnético que llega a la Tierra, debido a los pozos de potencial gravitacional que traspasa a la hora de desplazarse hasta nosotros. Se sabe que este corrimiento es proporcional a estas diferencias del potencial gravitacional entre una y otra región dentro de los cúmulos, y es más observado sobretodo en aglomeraciones más densas de estrellas; por lo cual está considerado como fenómeno de gran escala en cosmología. En años recientes (Wojtak, 2011) (Croft, 2013), se ha mostrado cómo la fenomenología del corrimiento al rojo gravitacional va de la mano con lo propuesto por la teoría de la Relatividad General de Einstein, ya con un siglo de antigüedad, y su vertiente contemporánea más exitosa dentro de la cosmología: el modelo ΛCDM. Teorías modificadas de la gravedad como f(R) y MOND-TeVeS se han prestado a comparaciones en los últimos años. Se describe pues aquí un poco de los resultados de estos análisis comparativos recientes, para corrimientos al rojo gravitacionales de cúmulos de galaxias.
Omar Velasco